top of page

Estudio del Campo de Prácticas

 

ANEXO II

 

1. INSTITUCIÓN 

 

- Identificación, nombre, localización, dirección, tel, web. 

- Marco histórico: Origen y evolución

- Dependencia Administrativa, carácter, financiación.

- Marco geográfico donde se sitúa su intervención.

- Marco legislativo

- Misión/objetivos

- Colectivos/Problemas/necesidades a las que se dirige

- Servicios que presta.

 

2. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO 

 

- Organigrama, profesionales que intervienen.

- Descripción física del Centro

- Requisitos de acceso.

- Situaciones sociales que atiende

- Programas y proyectos que desarrolla.

- Niveles de intervención.

- Proyecto de Centro, misión, visión, competencias, actividades.

- Recursos de que dispone.

- Coordinación intra/interinstitucional.

- Trabajo en equipo

 

3. DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL CENTRO

 

- Recogida de datos: fichas, informes, historias.

- Revistas o boletines que emite.

- Folletos de divulgación.

- Publicaciones o memorias.

- Aplicación informática.

 

4. EL TRABAJADOR SOCIAL 

 

- Perfil Profesional.

- Competencias y responsabilidades.

- Rol y funciones que desempeña, diferenciándolas de otros profesionales del equipo.

- Método y técnicas de intervención.

- Actividades que desarrolla.

- Instrumentos técnicos documentales que emplea.

- Colaboración con profesionales internos /externos a la Institución.

- Ética profesional.

 

5. LOS USUARIOS

 

- Perfil sociodemográfico de los usuarios.

- Característica de los mismos. (Edad, sexo, estado civil, composición familiar, niveles de estudio, situación laboral..)

- Problemáticas y demandas que presentan.

- Diferencia entre usuarios potenciales y reales.

- Recepción y derivación.

 

6. LA COMUNIDAD

 

- Características generales de la comunidad a la que va dirigida la intervención social. Datos estadísticos, tipo de población, nivel socioeconómico, problemas que presentan….

 

7. VALOLACIÓN PERSONAL

 

- Análisis crítico sobre el Centro de Prácticas

 


 

bottom of page