MEMORIA
PRACTICUM UNED 2015 / E.ENCINAS
CONTENIDOS

-
ACTIVIDADES REALIZADAS.
-
VALORACIÓN DE LAS PRACTICAS.
-
CONCLUSIONES FINALES.
-
BIBLIOGRAFIA

ANEXO I
ANEXO I. DIARIO DE CAMPO.
-
Fecha: Día, Mes, Año, Horario
-
Actividades previstas y realizadas: gestiones, entrevistas con usuarios, entrevistas con profesionales, visitas a organismos e instituciones, visitas domiciliarias, reuniones, asistencia y participación a eventos.
-
Actividades a realizar: acciones previstas, programaciones, compromisos, citas, acuerdos.
-
Observaciones/reflexiones
ANEXO II
ANEXO III
ANEXO II. ESTUDIO DEL CAMPO DE PRÁCTICAS.
1.- Institución:
- Identificación, nombre, localización, dirección,
tel, web.
- Marco histórico: Origen y evolución
- Dependencia Administrativa, carácter, financiación.
- Marco geográfico donde se sitúa su intervención.
- Marco legislativo
- Misión/objetivos
- Colectivos/Problemas/necesidades a las que se dirige
- Servicios que presta.
2.- Características del Centro:
- Organigrama, profesionales que intervienen.
- Descripción física del Centro
- Requisitos de acceso.
- Situaciones sociales que atiende
- Programas y proyectos que desarrolla.
- Niveles de intervención.
- Proyecto de Centro, misión, visión, valores, competencias.
- Recursos de que dispone.
- Coordinación intra/interinstitucional.
- Trabajo en equipo
3.- Documentación específica del centro:
- Recogida de datos: fichas, informes, historias.
- Revistas o boletines que emite.
- Folletos de divulgación.
- Publicaciones o memorias.
- Aplicación informática.
4.-Trabajador Social:
- Perfil Profesional.
- Competencias y responsabilidades
- Rol y funciones que desempeña, diferenciándolas de otros profesionales del equipo.
- Método y técnicas de intervención,
- Actividades que desarrolla.
- Instrumentos técnicos documentales que emplea.
-Colaboración con profesionales internos /externos a la Institución.
- Ética profesional.
5.- Usuarios:
- Perfil sociodemográfico de los usuarios.
- Característica de los mismos. (Edad, sexo, estado civil, composición familiar, niveles de estudio, situación laboral..)
- Problemáticas y demandas que presentan.
- Diferencia entre usuarios potenciales y reales
- Recepción y derivación.
6.- La comunidad:
- Características generales de la comunidad a la que va dirigida la intervención social. Datos estadísticos, tipo de población, nivel socioeconómico, problemas que presentan….
7.- Valoración personal
- Análisis crítico sobre el Centro de Prácticas
ANEXO III. MODALIDAD:
PROYECTO SOCIAL DE INTERVENCION
.
- Necesidad detectada no cubierta.
- Proyecto de intervención grupal o comunitaria.
- Plan intervención; proceso planificado fases sucesivas organizadas para obtener un fin tras la consecución de los objetivos propuestos.
-Programas.
- El fin
- Análisis para el diagnóstico de la realidad.
- Sujetos, actores sociales y sus expectativas.
- Las fases del proyecto: Descripción del Proyecto, Fundamentación, Localización, Destinatarios, Objetivos, Actuaciones, Metodología, Cronograma.
- Recursos: materiales, humanos y financieros.
- Evaluación.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
-
Encarna Encinas Medina
DNI - 07952198 V
Palma de Mallorca
Móvil:66364598
e-mail: encinara@hotmail.com
-
Centro asociado:
Palma de Mallorca, Illes Balears
Edificio Guillem Mesquida.
Camí Roig s/n Polígono Son Castelló
07009 Palma de Mallorca
Tel. 971 434546 Fax. 971 434547
Email: info@palma.uned.es
-
Tutor:
Antonio Jose Muñoz Rico
Tutoria: Viernes 17:30h
-
Centro de prácticas:
Servicio Municipal de cogida.
SAM ADULTOS. (servicio 24h)
C/ Feliciá Fuster, 3.
07006 Palma de Mallorca
Tel. 971 24 73 67
-
Professional colaborador:
Oscar Viñuela
-
Periodo de tiempo:
-
11/10/14 - 23/04/15.
-
285 horas.