top of page

Diario de Campo 

 

2.  Enero-Febrero

 

Día 10/01/15 horario 16:00 a 20:30

 

  • REVISIÓN DE LIBRO DE INCIDENCIAS Y PLANILLAS HABITACIONES

  • REVISIÓN DE SEGUIMIENTOS DE USUARIOS Y FICHAS SOCIALES.

 

Observaciones: El acogimiento de mujeres respecto a hombre no llega a un 10%, la mayoría son extranjeras y algunas nacionales, y en menor proporción mallorquinas.

Hay que destacar, que muchas de ellas tienen la autoestima muy baja, y hay bastantes casos, que han pasado por algún episodio de maltrato físico o psicológico por parte de sus exparejas o algún familiar. Las que tienen hijos, éstos se encuentran en centros de acogidas o con algún familiar; abuelos, padre etc.

 

Los fines de semana los usuarios sólo han de salir a la búsqueda de empleo, el sábado por la mañana, por lo que la tarde y  el domingo todo el día están más por el centro, es un contacto más directo, se crea más conexión con ellos de manera más informal.

Es más fácil acercarse a ellos, y rápidamente te cuentan sus problemas y como se encuentran. Venir  los fines de semana, me ayuda a entablar más contacto con ellos, ya que al no poder realizar las prácticas cada día, dificulta el tener una relación de más confianza. Es muy importante simplemente escuchar y ser empática, para que la persona se sienta comprendida y valorada. Tienen mucho desarraígo social y familiar. Y entre ellos hay poca cohesión de grupo, quizás si se apuntaran a grupos de ayuda mutua o se realizaran alguna actividad para fomentar la pertenencia al grupo, se podría crear más conexión entre ellos.

Hay personas muy singulares y otros que pasan desapercibidos, más herméticos, y como pasa siempre, hay con personas que conectas más que con otras, pero intento que eso no me influya a la hora de relacionarme y de poderles escuchar como profesional. Mi objetivo es ser lo más neutral posible, no dejarme llevar por prejuicios y llegar a los que están más introvertidos.

 

Día 12/01/15 horario 16:00 a 21:30 

 

  • REUNIÓN DE EQUIPO

Hay una plaga de chinches en alguna habitacion y el ayuntamiento realizará un plan de fumigación, que se llevará a cabo en dos días diferentes, los usuarios se tendrán que trasladar a otro centro de acogida “Es Convent”.

 

  • SE EXPONEN LOS CASOS MÁS RELEVANTES DE USUARIOS/AS

Usuaria con falta de medicación con trastorno de personalidad, solicita entrada.

Usuaria con posible problema de consumo de alcohol, se habla de derivarla a algún programa de Proyecto Hombre.

Debido al aumento de jóvenes se plantea realizar un protocolo específico para ellos, para crear hábitos y hacer más seguimiento.

 

  • ENTREVISTAS DE SEGUIMIENTOS:

1. Mujer 42 años española , se le deriva al CAD por posibles trastornos alimenticios, un cuadro multiproblemático, consumo de alcohol, dependencia emocional, depresión.

2. Hombre nigeriano de 40 años, tiene conflictos con compañeros y no quiere realizar tareas comunitarias. Estado alterado.

3. Hombre mallorquín 52 años, comienza plan de ahorro por conseguir trabajo, le cuesta administración económica.

  • ANOTACIÓN DE SEGUIMIENTOS.

  • ARCHIVO PLANILLAS.

 

Observaciones: La actuación del ayuntamiento es rápida ante la plaga de chinches.

Han prolongado el plazo de alegaciones del concurso hasta Mayo, estoy contenta porque podré terminar mis prácticas. El equipo está más relajado por saber que se les prolongan los contratos.
 

Día 14/01/15 horario 16:00 a 21:00

 

  • REVISIÓN DE LIBRO DE INCIDENCIAS Y PLANILLAS DE HABITACIONES

  • ENTREVISTA DE SEGUIMIENTOS

1. Hombre senegalés 49 años, pescador acostumbrado al mar, está en tramites de llegar a un acuerdo  con la empresa donde trabajaba por despido improcedente.

2. Hombre senegalés 45 años, trabaja en una empresa de madera, está en fase de ahorro, para salida del centro.

3. Joven senegalés 21 años, esta acabando un módulo de hostelería, y el carnet de conducir que le ha subvencionado el GREC. Búsqueda pobre de empleo por falta de tiempo, según alega, le cuesta mucho estudiar.

4.- Mujer 42 años, española, búsqueda muy pobre de empleo, con depresión. Está derivada al CAD por trastornos alimenticios, no come y está en una delgadez extrema. Seguimiento con psicóloga.

5.- Hombre 48 años mallorquín, actitud depresiva, se le da la oportunidad de que asista a algún curso de formación a través del SOIB y se le tramita ayuda para curso de natación, que le ayude a mejorar su actitud, seguimiento con psicóloga.

6.- Hombre 46 años nacional separado, su mujer etá en SAM FAMILIAS, con dos hijos, se le propone servicio de mediación no accede. Actitud muy cerrada, que cuesta llegar a él.

 

Observaciones: Estoy pasando de una actitud de observadora no participante a participar en algunas ocasiones, siempre apoyando al trabajador social en alguna  aclaración.

No quiero intervenir en el trabajo de los demás profesionales y si me piden opinión, doy mi punto de vista si no no, o sugiriendo algo, pero respetando su trabajo. Es de agradecer,  poder estar observando el trabajo de otra persona, me pongo en su lugar y me parece un acto de generosidad muy grande. 

Actividades a realizar: Mañana visita al Imas, Consejería de Familia y Bienestar Social, Familia y Menores; Medidas Ejecutorias para Jóvenes en Régimen Abierto.

 

Día 15/01/15 horario 16:30 a 17:30

 

  • VISITA IMAS: CONSEJERIA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES DIRECCIÓN GENERAL DE FAMILIA Y MENORES - GOVERN BALEAR:

    MEDIDAS EJECUTORIAS PARA JOVENES EN RÉGIMEN ABIERTO

Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.

El recurso trata de dar respuesta a las conductas antisociales realizadas por los menores y jóenes, a través de un procedimiento y un catálogo de medidas de naturaleza sancionadora educativa. Para conseguir la integración y reinserción social de éstos, ayudándoles para que asuman la responsabilidad por los actos cometidos y cambiar de conducta. Se pone acento en las funciones rehabilitadoras y reeducadoras más que en la sancionadoras.

 

Ha nivel territorial de islas Baleares, el gobierno de Baleares tiene dos jefaturas Consejería de Familia y Servicios Sociales, Dirección General de Familias y Menores,

Dos secciones :

1.- Medidas Privativas de Libertad (S'ESTELL): con 3 Centros, Espinaret, Mussol, Fustelet; con una ocupación de 100 chicos/as entre 15 -21 años

2.- No Privativas de Libertad: equipo formado por dos responsables en Ibiza y Menorca un coordinador y 25 profesionales Educadores Sociales; para 450 chicos/as.

 

Medidas no privativas de libertad: El Servicio de Medio Abierto y Reinserción

 

Ejecución de Medidas No Privativas de Libertad, son dictadas por sentencia del juez .

La Entidad Pública, designa un profesional que se responsabilizará de la medida impuesta; Variando dependiendo del ámbito familiar, personal, social, educativo, formativo, laboral, carencias detectadas, objetivos a conseguir y actuaciones que se proponen para la consecución de los mismos.

 

El Programa de Educativo Intervención (PEI) va en función a la sentencia que se dicte. Se determina junto con el equipo técnico; Juez , Ministerio Fiscal, Educadores Sociales, Trabajadores Sociales.

Se trabaja de manera integral. Una intervención educativa; a nivel familiar, personal, social, laboral. Desde el acceso a recursos normalizados, para la integración del menor. Las derivaciones se hacen en base al diagnóstico. La evaluación es procesual y sumativa.

 

Las medidas no privativas de libertad: Pueden aplicarse solas o como complemento de otras de las previstas en el artículo 7 de la LORPM.

  • Tratamiento ambulatorio

  • Asistencia a un centro de día

  • Libertad vigilada

  • Prohibición de aproximarse o comunicarse

  • Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo

  • Prestaciones en beneficio de la comunidad

  • Realización de tareas socio-educativas

  • Amonestación

  • Privación del permiso de conducir o de las licencias administrativas de cualquier tipo de armas.

  • Inhabilitación absoluta

 

Para la ejecución de las medidas no privativas de libertad, se dispone de varios recursos:

-  Equipos de Medio Abierto.

-  Programas de reinserción social y laboral.

-  Centros de Día

-  Pisos, para la ejecución de las medidas de convivencia en grupo educativo.

- Programas concertados con fundaciones y asociaciones para medidas de tratamiento ambulatorio, como drogodependencia o trastornos psíquicos.

-  Programas de orientación laboral.

-  Talleres socioeducativos.

-  Equipos de mediación

-  Convenios o acuerdos con entidades para realizar medidas de prestación de servicios.

 

Características de los jóvenes: El 30 % no son nacidos en España. Con la crisis ha aumentado el numero de infractores.

Problemáticas comunes: Desestructuración familiar, carencias afectivas, baja autoestima, poca definición de roles, poca capacidad a la frustración, fracaso escolar, incapacidad de resolución de conflictos, consumo de sustancias.

 

Observaciones: Ha aumentando la violencia contra los padres y figuras de autoridad como profesores, deberíamos plantearnos como sociedad que estamos haciendo para que esto suceda, que valores estamos promoviendo, que tipo de relaciones, en una sociedad de individualismo y analfabetismo relacional. Que modelos relacionales ofrecen los videojuegos, programas de TV, publicidad, medios de comunicación, en el que los jóvenes se identifican tanto y el poder que estos medios tienen sobre ellos. Modelos que no permiten crear estrategias para asumir errores y tolerar la frustración o establecer vínculos basados en la solidaridad , lealtad o amistad.

Hasta ahora se ha pensado más en los derechos del menor y su protección.

Quizás hemos descuidado el inculcarles que también existen unos deberes y obligaciones que han de cumplir como ciudadanos y que están por encima de todo.

 

Día 17/01/15 horario 16:00 a 20:00

 

  • REVISIÓN LIBRO INCIDENCIAS, PLANILLAS HABITACIONES

  • ESTUDIO FICHAS SOCIALES USUARIOS

 

Observaciones:

El porcentaje de usuarios en acogida nacionales y extranjeros es muy parecido.

Dentro de los usuarios/as extracomunirios los países más destacados son Senegaleses, nigerianos y marroquies. De países europeos hay que destacar usuarios/as del norte de europa Polonia, ucrania, Rusia y Rumania. En cuanto a españoles hay un índice más alto de usuarios de otras comunidades que mallorquines, muchos vienen por trabajos de temporada a la isla.

Los sábados por la tarde es un día tranquilo estan más por el centro los usuarios. El trato de ellos con los monitorres es diferente al que tienen con el trabajador social, lo ven como la persona que toma las decisiones. El papel del Trabajador Social es difícil porque es dual, por un lado es de ayuda y por otro de evaluación.

Comienzan a tener más confianza conmigo y a verme con más familiaridad, y se van abriendo conmigo. Me siento cómoda con este colectivo, hay personas entrañables, y en general son muy agradecidos.

 

Día 19/01/15 horario de 16:00 a 22:00 

 

  • REUNIÓN DE EQUIPO

Se pone en común, y se ultiman preparativos de la actuación que se llevará a cabo para el protocolo de fumigación el próximo miércoles.

  • ENTREVISTA DE VALORACIÓN

Usuario derivado de S.S. de Ses Estacions. Denegación no cumple con el perfil del centro, perfil de grave y severa exclusión. Se ha den de trabajar primero otros problemas estructurales antes de reinserción laboral.

  • ENTREVISTAS DE SEGUIMIENTO

1.- Joven 18 años de origen marroquí, con nacionalidad española por reunificación familiar. Seguimiento en GREC donde realiza algunos cursos de formación.

2.- Hombre nigeriano de 45 años, se recrimina por no cumplir con tareas de limpieza.

3.- Varios usuarios eguimiento planillas búsqueda empleo.

  • REGISTRAR SEGUIMIENTOS, BAJAS, DENEGACIONES.

  • ASAMBLEA

Se explica el protocolo  que se realizará a los usuarios para la fumigación del centro.

 

Observaciones: Las valoraciones es lo más dificultad encuentro dentro del trabajo que realiza el trabajador social, pues temo mucho juzgar y no ser objetiva.

Es muy importante las habilidades y destrezas del trabajador social  para una buena entrevista: Hay que crear un clima cómodo y de confianza, tener mucha capacidad empática

 “invitar a hablar”, sin bombardear al usuario/a, realizar preguntas cortas y claras. Y desarrollar una escucha activa que sienta el usuario/a que estas ahí. Intento poner en práctica estas habilidades en cada una de las entrevistas que realizamos.

Actividades a Realizar: Traslado a ES CONVENT.

 

Día 21/01/15 horario 16:00 a 22:00 

 

  • TRASLADO DE USUARIOS/AS “ES CONVENT”

1ª actuación protocolo fumigación. Se traslada a los usuarios/as al centro para que duerman en él, ya que al día siguiente han de fumigar SAM ADULTOS.

Se distribuye a los usuarios/as, se organiza la cena y limpieza de cocinas.

 

“Es Convent” Es titularidad del Ayuntamiento y está gestionado por la Fundació Sant Joan de Déu , es un centro de acogida residencial temporal. Con 54 plazas para familias con menores a cargo sin hogar, en situación de dificultad social puntual, por falta de recursos económicos, laborales y/o apoyo familiar.

Las habitaciones son con baños. y apartamentos de 40 mt para familias. Con zonas comunes como salas sociales, comedor, cocina, lavandería y ciberaula.

 

Los usuarios que accedan a este centro son familias empadronadas en Palma, con posibilidades de lograr una reinserción social y laboral en el tiempo que dure el acogimiento (máximo 12 meses). Y derivados previamente, del Servicio de Acogida Municipal (SAM FAMILIAS) que habrán realizado el diagnóstico y un plan de trabajo individualizado para estas familias.

También se acoge con carácter urgente, por causas sobrevenidas, pueden hacer uso de estas instalaciones familias con menores, que hayan perdido su hogar por incendios, derribos y otras situaciones de emergencia social que requieran un alojamiento de urgencia de carácter temporal, como es el caso ahora de SAM Adultos.

 

El centro ofrece acogida, alimentación e higiene, pero también todos los medios necesarios para normalizar las vidas de los usuarios/as, como apoyo socioeducativo, psicológico, orientación laboral y servicios de atención específica para los menores.

 

El objetivo es dignificar a las personas, y que recuperen una vida social normalizada.

Se prioriza la tarea educativa, para favorecer los vínculos entre padres e hijos.

 

Observaciones: El centro está ubicado en un entorno muy agradable con jardín es un antiguo convento con una reforma muy moderna, da la sensación de estar en un hotel. Se nota que no hay escasez de recursos. Los educadores están muy relajados,ofrecen talleres educativos.

Me sorprende el derroche con la comida, ya que toda la que sobra se tira y no se aprovecha, pues según el protocolo no se puede volver a calentar. 

 

Día 22/01/15 horario 16:00 a 21:00

 

  • REVISAR LIBRO DE INCIDENCIAS Y PLANILLA DE HABITACIONES.

  • SEGUIMIENTO USUARIOS:

1.- Hombre nacional 46 años, Búsqueda pobre de empleo. Solicita la RMI pero no se le tramita por que tiene  un Plan de Trabajo muy pobre y no está cumpliendo con la búsqueda de empleo.

2- Hombre 47 años, eslovaco. Su objetivo es conseguir trabajo, para poder traer a su mujer e hijo, lleva tres años separado de ellos y lo pasa muy mal, ante su estado de ánimo, se le recomienda derivación con psicóloga.

3.- Usuario 32 años, marroquí. Seguimiento en la organización de búsqueda de empleo.

4- Joven 18 años, marroquí. Le cuesta cumplir normas y está muy perdido, ayer no llego a dormir al Es Convent, porque no localizó el centro.

5- Joven 21 años, senegales. Búsqueda pobre de trabajo, poca estructuración y organización.

  • ANOTACIÓN SEGUIMIENTOS

  • ANOTACIÓN LIBRO BAJAS.

  • ADMISIÓN DERIVADA MÉDICOS DEL MUNDO: No se presenta .

  • VALORACIÓN USUARIO: No es perfíl del centro, se le deriva a otro centro de acogida. 

 

Observaciones: Continúo teniendo dilema con las valoraciones. Les daría a todos acogida aunque sé, que hay unos requisitos de acceso que hay que cumplir y  que se ha de aprovechar el recurso. 

Encuentro necesario un recurso intermedio entre SAM y CA L'ARDIACA hay escasez de centros.

Es necesario otro tipo de centros donde las personas que necesitaran trabajar otras prioridades que la búsqueda de empleo, tengan un lugar donde puedan trabajarlas, ya que desde CA L'ARDIACA no es posible, pues es puramente asistencial.

Los jóvenes carecen de falta de estructuración, les cuesta organizarse y necesitan que se les den pautas y dirigirlos para la consecución de objetivos. Sus prioridades son encontar empleo, pero su formación es muy escasa, se intenta formarlos primero, con el objetivo de que puedan realizar después una búsqueda más efectiva de empleo.

 

Día 28/01/15 horario 16:00 a 21:00

 

  • REVISIÓN LIBRO INCIDENCIAS Y PLANILLA HABITACIONES

  • REVISIÓN AGENDA

  • ENTREVISTAS DE SEGUIMIENTO

1- Mujer 40 años nacional, deja centro ha conseguido trabajo, muy precario sin contrato.

2- Hombre 57 años mallorquín,  había trabajado como director de banco, es un exusuario del Centro, 2ª acogida. Había estado en Proyecto Hombre en el programa ITACA de deshabituación al alcohol. Está en proceso de salir del centro, pues a cambio de trabajo de reformar una vivienda, le proporcionarán alojamiento.

3. Joven de 18 años derivado de G.R.E.C, grupo de educadores de calle, no ha cumplido normativa de horarios. Se le alerta de lo que supone el incumplimiento de las normas para que tome conciencia de su realidad. Si no las respeta se le tendrá que expulsar del centro. Tiene padres pero no tiene contacto con ellos, el único familiar es una hermana que no puede hacerse cargo de él. Se le advierte que si se le expulsa sólo le quedaría dormir en la calle o ir al albergue de Ca L'Ardiaca, No conoce el centro y se le anima de que pregunte por él con el objetivo de que se atenga a las consecuencias.

Se es firme con él y se le avisa de que ya no es un menor de edad y que el centro funciona con normas que hay que cumplir. 

Se hablará con su orientador del G.R.E.C para asignarle una ayuda, usuario de perfil social.

 

  • 1ª ENTREVISTA DE DIAGNÓSTICO

Hombre 62 años argentino, con licenciatura en económicas, se le asesora de como funciona el centro y se le proporciona información de empresas para la búsqueda de empleo.

  • ANOTACIÓN SEGUIMIENTOS

Las anotaciones de los seguimientos se hacen después de las entrevistas, con el fin de que reflejen con certeza la actuación de la entrevista, es un diario de campo, que permite la evaluación constante del caso.

Observaciones: Cuando me encuentro con usuarios en el que la formación ha sido alta, pienso en la fragilidad del sistema, pues todos podemos estar en esa misma situación en cualquier momento.

 

Día 02/02/15 horario 16:00 - 21:00 

 

  • REUNIÓN DE EQUIPO

Revisión casos

Joven 18 años, se le ha dado de baja, se marcho del centro el fin de semana.

  • REVISIÓN AGENDA

  • ENTREVISTAS SEGUIMIENTO

1- Hombre 62 años mallorquín, estudios universitarios. Se le da información y asesoramiento. Esta intentando remontar un negocio Web de hoteles.

2- Hombre mallorquín, cargas familiares, divorciado. Plan de ahorro, trabajo precario sin contrato.

3- Hombre 47 años nacional, con cargas familiares, en proceso de mediación, para reagrupación familiar.

  • VALORACIÓN

Hombre mediana edad, nacional se le deniega acogida, no es perfil del centro. 

 

Observaciones: Las entrevistas de valoración aunque son directivas y con preguntas cerradas, son todas  diferentes. El trabajador social ha de tener mucha pericia y una gran estrategia para sacar la información que necesita y poder hacer una buena valoración. Hay veces cuesta obtener la información de manera clara con el usuarios/a. El trabajador social tiene amplia experiencia y sabe como encauzar la entrevista buscando la información que necesita. Considero que es la parte más compleja y que se adquiere con la práctica, aunque se necesitan habilidades personales, como ser buen comunicador y saberse adaptarse a cada una de las personalidades, a la cultura y demás características que hay que tener en cuenta en el usuario/a. Sigue costándome decidir con certeza si es perfil o no. 

Me doy cuenta que a medida que la persona sale del circuito de la sociedad, cuanto más tiempo pasa, más difícil es volver a retomar las riendas de la vida, y más difícil es su reinserción.

 

Día 04/02/15 horario de 16:00 - 21:00

 

  • VALORACIÓN DERIVACION SS CAD 1 

Mujer 36 años mallorquina, licenciada en derecho. En proceso judicial por guardia y custodia de hijo que actualmente vive con el padre. En tratamiento psiquiátrico, le cuesta gestionar bien la medicación. Se le da acogida.

 

  • SEGUIMIENTOS

- Mujer 40 años rusa, en tratamiento Itaca de Proyecto Hombre, contrato en empresa de jardinería. 

- Hombre africano mediana edad,  problemas de convivencia con personas del centro y monitores. Después de solucionarle múltiples problemas con el permiso de residencia y judiciales respecto a un despido improcedente, tiene trabajo y se prepara para salida del centro.

- Mujer nacional de unos 52 años, segunda acogida.

 

Observaciones: Esta semana se ha establecido la alerta, ante la ola de frío que hay. Todos los centros de acogida incluido SAM han de disponer de plazas de emergencias, se ha activa  el protocolo de actuación previsto en toda la red de inserción social, que incluye la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) y los diferentes centros de acogida de la isla. El nivel de alerta se activa cuando es prevén temperaturas mínimas de 5 grados o inferiores. Bajo este nivel de alerta, todos los centros están avisados y se amplían todas las plazas de emergencias en los albergues para atender a los usuarios/as que UMES recoja. La activación de alerta hace que los protocolos de actuación internos de cada centro de acogida puedan variar, de modo que "se deja acceder a las personas sin tener que cumplir con requisitos que en situación de normalidad se exigirán". Ofreciéndoles acogida, servicios de comedor e higiene. A partir de las 23.00 horas es UMES la que acompaña a los usuarios y los deriva a los diferentes recursos de la red.

 

Día 09/02/15 horario 16:00 - 21:00 

 

  • REUNIÓN DE EQUIPO

Revisión de casos

Baja de usuario por ingreso en centro penitenciario, al no haber cumplido sentencia judicial.

Se reclama catering por ser escaso y poca variedad.

 

  • SEGUIMIENTOS: Varios usuarios seguimiento planillas búsqueda empleo.

  • ANOTACIÓN BAJA Y SEGUIMIENTOS

  • CATÁLAGO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA

  • Necesidades Básicas Vitales:

    - Alimentación

    - Vivienda

  • Soporte Personal y familiar.

  • Inserción Formativa Laboral

  • Becas comedor y guardería infancia en riesgo.

  • Becas centro de día , menores en situación de riesgo de desatención.

  • Becas de integración social: Ocio, tiempo libre, escuelas de verano

     

Observaciones:

En el actual catálogo de prestaciones económicas hay nuevos recortes; Se han reducido las ayudas al alquiler. Se ha dejado fuera, entre otros, los gastos sanitarios y de medicamentos, porque según ayuntamiento es competencia de sanidad. Dejando sin posibilidad de prótesis como gafas, dentaduras a muchos usuarios/as.

Se ha puesto un límite, para familias sin recursos de 4 miembros sólo recibirá 137 euros al mes para gastos de alimentación, higiene, productos de limpieza del hogar y ropa de uso personal a través de la tarjeta Palma amb tu. También se impone límites restrictivos a las ayudas para comedor o libros de texto.

 

Día 11/02/15, horario 16:00 a 21:00

 

  • ENTREVISTA VALORACIÓN

Hombre polaco 58 años. Derivado de Ca L'Ardiaca. Cumple con requisitos de acceso se le da acogida. Dificultad con el idioma a pesar de llevar viviendo 8 años en España. Con poca red social. 

  • ENTREVISTAS DE SEGUIMIENTO

Varios usuarios revisión planillas búsqueda empleo.

  • SEGUIMIENTOS Y ANOTACIONES

 

Observaciones:  En las valoraciones intento ser muy objetiva que no me influya el aspecto ni la persona, intentando estar por encima de cualquier tipo de prejuicio.

Me sirve mucho ver como realiza las anotaciones el trabajador social de los seguimientos. Las anotaciones de valoraciones y seguimientos, se hacen justo después de la entrevista, por lo que la información es fidedigna a como se ha producido. Son muy importantes para la comunicación con el resto de profesionales y para poder hacer evaluación y valoración constante.

 

DÍA 16/02/15, horario 16:00 a 19:00 

 

  • REUNIÓN EQUIPO

Revisión de casos.

Se plantea como ha de ser las actuaciones con jóvenes.

Planificación segundo plan de fumigación.

  • REVISIÓN PLANILLAS.

  • REVISIÓN SEGUIMIENTOS , LIBRO INCIDENCIAS.

 

Día 18/02/15, horario 16:00 a 22:00 

 

2º Plan de Fumigación, Traslado a Es Convent

Se distribuye a los usuarios/as, se organiza la cena y limpieza de cocinas.

 

  • SEGUIMIENTO

 Usuario le han notificado ingreso en centro penitenciario por no pagar manutención de hijos.

 

Observaciones: En esta segunda fase de fumigación  está todo más organizado, los usuarios ya saben el funcionamiento y es todo más tranquilo.

El usuario que tiene que entrar en prisión, estaba comenzando a rehacer su vida, había encontrado un trabajo, que aunque precario, le estaba permitiendo ahorrar y estaba comenzando a volver a tener contacto con sus hijos, esté problema volverá a desestructurar s vida, a romper con los lazos familiares, perder el poco empleo que tenía y me cuestiono, desde el centro penitenciario seguirá sin poder pagar  la deuda por pensión alimenticia a su exmujer y no podrá ver a sus hijos, no creo que sea la solución un procedimiento penal. Creo que todos ganan más con un procedimiento civil en lo que lo único que se reclama es la deuda dineraria y se embarga cuando la persona tiene dinero. No creo que le sirva estar en un centro penitenciario a esta persona, para nada más, que para ser más excluido. 

 

Día 23/02/15, horario de 16:00 a 21:00 

 

  • REUNIÓN EQUIPO:

Se consensúa la posiblidad de readmitir a un usuario que se ha expulsado por no cumplir el plan

de trabajo.

Se comienza a esbozar un plan de actuación más concreto para jóvenes.

Se comentan casos y funcionamiento centro.

  • ENTREVISTAS SEGUIMIENTO: Varios usuarios seguimientos búsqueda de empleo.

  • ENTREVISTA DE VALORACION: No admisión por no ser perfil del centro.

 

Observaciones: Nos despedimos de usuario que ingresa en  centro penitenciario, me da lástima.

 

Día 25/02/15 horario 16:00 A 21:00

 

  • REVISIÓN LIBRO DE INCIDENCIAS.

  • REVISIÓN AGENDA.

  • NUEVA ACOGIDA:

Mujer mayor de 50 años, del este de Europa, le acompaño a habitación y explico funcionamiento.

  • ENTREVISTAS DE SEGUIMIENTO:

Hombre italiano con proyecto de negocio, no avanza en búsqueda de empleo ni en resolución de financiación del proyecto. 

Joven 18 años marroquí, seguimiento por posible consumo de hachís.

  • ANOTACIÓN SEGUIMIENTOS Y BAJAS.

Usuaria 30 años nacional, ingresa en centro penitenciario, por problema judicial  de tráfico

 

Observaciones: En tres semanas han ingresado tres usuarios/a en centro penitenciario debido a no haber frente al pago de penas  reclamadas en sentencias. Cuanto menos recursos se tienen más problemas y más se complica todo.
A medida que pasa el tiempo comienzo a normalizar más las situaciones, al principio cada caso me afectaba muchísimo. Ahora intento verlo con más objetividad, es un buen ejercicio que tengo que practicar si quiero ayudar.

 

bottom of page